
NUEVA Visa H-1B para emprendedores y trabajadores por cuenta propia
La inscripción se abre el 7 de marzo de 2025
USCIS (Servicios de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos) ha ampliado el uso de la conocida visa de no inmigrante H-1b para incluir ahora a empresarios y empresas emergentes que buscan mudarse a Estados Unidos. Anteriormente, la H-1b era sólo para empresas establecidas que buscaban emplear trabajadores profesionales. Ahora, una empresa recién creada que sea propiedad del empleado H-1b (usted) puede actuar como solicitante de la visa H-1b, suponiendo que la entidad solicitante tenga una presencia real en los EE. UU. y que el empleo ofrecido sea de buena fe y comprobable como tal. Existe cuota de visas H-1b, por lo que esta expansión de la H-1b generará una demanda aún mayor de una de las codiciadas 85,000 visas disponibles por año (65,000 más 20,000 para ofertas de trabajo a nivel de maestría).

Para calificar, cualquier solicitante interesado debe poder demostrar lo siguiente:
-
Tener título universitario o equivalente (equivalente suele suponer acreditar 12 años de experiencia laboral válida).
-
Tener una empresa estadounidense existente o la capacidad de crear una nueva entidad estadounidense (corporación como una LLC) con un número de identificación fiscal y una oficina física.
-
Pasaporte y CV en vigor.
-
Un resumen ejecutivo o plan de negocios para su propuesta de negocio en los EE. UU.
-
No necesita una visa de turista estadounidense (B1-2).
Esta es una oportunidad única para adquirir una visa estadounidense sin tener que hacer una inversión sustancial.
Si cree que califica, envíe el cuestionario completando y un representante se comunicará con usted por correo electrónico o teléfono móvil dentro de las 24 a 48 horas.
-
¿Qué es la visa H-1B para emprendedores y fundadores de startups?La visa H-1B es una visa de no inmigrante que permite a las empresas estadounidenses contratar trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas. Los emprendedores y fundadores de startups también pueden calificar para esta visa si cumplen con los criterios de elegibilidad y pueden demostrar una relación legítima empleador-empleado.
-
¿Puede una startup patrocinar una visa H-1B para su fundador?Sí, pero la startup debe establecer una relación clara empleador-empleado. Esto a menudo requiere la presencia de una junta directiva o inversionistas con la autoridad para controlar las condiciones de empleo.
-
¿Cuáles son los requisitos de elegibilidad para los fundadores de startups?El puesto debe ser una ocupación especializada, generalmente requiriendo al menos un título de licenciatura en un campo relevante. La startup debe ser una entidad establecida en EE.UU. La startup debe demostrar su capacidad para pagar el salario prevalente. Debe haber una relación válida empleador-empleado (por ejemplo, un contrato o una junta supervisando el trabajo del fundador).
-
¿Cómo puede una startup demostrar la capacidad de pagar un salario H-1B?Las startups pueden proporcionar documentación financiera como registros de financiamiento, estados de ingresos, declaraciones de impuestos, planes de negocio y registros de nómina para demostrar su capacidad de pagar al empleado H-1B el salario prevalente.
-
¿Puede un emprendedor tener una participación mayoritaria en la startup patrocinadora?Sí, pero el emprendedor no debe tener autoridad absoluta sobre sus condiciones de empleo. Un contrato o una junta directiva, inversionistas u otro organismo de gobierno debe tener el poder de contratar, despedir y supervisar decisiones laborales.
-
¿La startup debe participar en la lotería/registracion H-1B?Sí, a menos que la startup califique para una exención del límite H-1B, lo que aplica a ciertas organizaciones sin fines de lucro, instituciones de investigación gubernamentales o universidades.
-
¿Existen alternativas a la H-1B para emprendedores?Sí, algunas alternativas incluyen: Visa O-1 (para personas con habilidades extraordinarias) Visa E-2 (para inversionistas de países con tratados) Visa L-1 (para transferencias intraempresariales) Parole para Emprendedores Internacionales (IEP) EB-2 NIW (Exención por Interés Nacional para solicitantes de tarjeta de residencia)
-
¿Cuánto tiempo es válida la H-1B para un fundador de startup?El período inicial es de hasta 18 meses, con posibilidad de extensión hasta un total de seis años. Las extensiones requieren prueba de que la startup sigue siendo viable y continúa cumpliendo con los requisitos de la H-1B.
-
¿Qué sucede si la startup fracasa?Si la startup cesa operaciones o ya no puede pagar el salario H-1B, el titular de la visa tiene un período de gracia de 60 días para encontrar un nuevo empleo o cambiar su estatus migratorio antes de verse obligado a salir de EE.UU.
-
¿Pueden los emprendedores con visa H-1B solicitar una tarjeta de residencia?Sí, los titulares de H-1B pueden solicitar una tarjeta de residencia a través de patrocinio de un empleador o mediante autopetición bajo la Exención por Interés Nacional EB-2 si pueden demostrar que su startup beneficia la economía y el sector de innovación de EE.UU.
-
¿Hay consideraciones especiales para startups respaldadas por capital de riesgo?Sí, las startups con respaldo de capital de riesgo pueden demostrar más fácilmente estabilidad financiera, estructura de relación empleador-empleado y capacidad de pago del salario requerido. Contar con supervisión de una junta independiente es clave.
-
¿Cómo pueden las startups aumentar sus posibilidades de aprobación de H-1B?Establecer una estructura de empleo formal con una junta independiente o asesores. Mantener documentación clara de nómina y finanzas. Asegurar financiamiento para garantizar la capacidad de pago de los salarios prevalentes. Trabajar con un abogado de inmigración para garantizar el cumplimiento.
-
¿Dónde pueden los emprendedores encontrar asesoría legal sobre solicitudes H-1B?Se recomienda consultar con un abogado de inmigración con experiencia en visas para startups: www.Hart.Live